Si se asoman al kiosko de la esquina o si abren los suplementos dominicales verán que recogen a las personas o hechos más relevantes del 2017. La revista Time, por ejemplo, declaró con su última portada que el 2017 había sido el año de las mujeres que se han levantado frente al acoso.
En esta escuela que promueve la reflexión no queremos ser menos, y declaramos que este 2017 es el año de Mirelle, de Santiago, de Teresa, de gente concreta y valiente cuyas vidas son pequeñas revoluciones que cambian mundos.
Cerramos un año donde afrontamos junto a otros retos globales. Aquí destacamos aquellos sobre los que tuvimos una palabra, un gesto o una acción como ONG de Cooperación al Desarrollo.
Cifra record de personas desplazadas y refugiadas
Más de 65,6 millones de personas en el mundo, la mitad de ellas niños, han tenido que huir de sus hogares a causa de la violencia, los conflictos armados o las violaciones de los derechos humanos.
Entre ellos las más de 20 mil personas (la mayoría mujeres y niños) que habían cruzado en abril la frontera desde la República Democrática del Congo, escapando de la cada vez mayor violencia en este país a Angola. Mientras en Sur Sudán los últimos datos de Naciones Unidas indican que 1,9 millones de personas se han refugiado en países vecinos desde 2013 (principalmente en Uganda y Etiopía) y 1,9 millones de personas se han desplazado internamente a otras zonas del país.
En 2017 la guerra contra la población civil en Siria entró en su séptimo año. Más de 11 millones de personas se han visto obligadas a desplazarse forzosamente: de ellas, 4,8 han huido del país en busca de refugio en países cercanos como Turquía (2,7 millones), Líbano (1,07 millones), Jordania (639.704), Irak (246.051) y Egipto (118.518). Además, 6,3 millones de personas se han visto obligadas a desplazarse internamente dentro de Siria.
Crisis de solidaridad, crisis moral
En Estados Unidos comenzamos el año con nuevas medidas migratorias implementadas por el presidente Donald Trump que buscaban incrementar las detenciones y deportaciones de las personas que llegan huyendo de la violencia en sus países.
En Europa llegó finales de septiembre y se confirmó el incumplimiento de la cuota de refugiados acordada y evidenció lo que en 2015 ya nos adelantaba Amaya Valcárcel como responsable de Incidencia Pública del Servicio Jesuita a Refugiados “Esta crisis no es una crisis de refugiados, sino una crisis de conflictos, de destrucción, de bombardeos y, sobre todo, una crisis de voluntad política”.
En este contexto el filósofo, lingüista y activista estadounidense Noam Chomsky declaraba en una entrevista que la humanidad enfrenta una crisis moral que representa amenazas más graves que las vividas en la Guerra Fría y a la sociedad parece no importarle.
Desde Entrecuturas intentando combatir esta desidia y con motivo del Día Mundial de las personas refugiadas impulsamos la campaña Hospitalidad entregando 30.131 firmas ante la Secretaría General de Inmigración y Emigración en apoyo a nuestra iniciativa #YoSoyTierraDeAcogida.
Cuidado de la casa común
Las personas como tierra de acogida, y el planeta como casa común. A través de la Campaña SI CUIDAS EL PLANETA, COMBATES LA POBREZA las organizaciones católicas pidieron a gobiernos y políticos que se comprometan con el bien común reduciendo la desigualdad y cuidando la naturaleza.
A finales de año tuvo lugar la Conferencia de Naciones Unidas (COP23) sobre Cambio Climático, enfocada en cómo implementar el Acuerdo de París, alcanzado el año pasado. En este pacto, los Estados miembros, sin la presencia de Estados Unidos, se comprometieron a limitar el aumento de la temperatura global a dos grados centígrados.
Desde hace dos años venimos comunicando sobre la estrecha relación entre el derecho a la educación y la ecología. Hemos podido constatar la vulnerabilidad de las personas con las que trabajamos ante el cambio climático y la degradación ambiental: niños y niñas que abandonan o desatienden la escuela porque se endurecen las condiciones de subsistencia y tienen que trabajar para ayudar a sus familias; comunidades rurales y pueblos indígenas, cuyos medios de vida, cultura y cosmovisión se ven seriamente amenazados.
En Entreculturas nos centramos en Madagascar, donde el desierto avanza y la educación retrocede, y Santiago Manuin, líder de los pueblos indígenas Awajún y Wampis de la Amazonía peruana y experto en derechos humanos de los pueblos indígenas nos recordó la estrecha relación que existe entre la explotación de recursos naturales, la pobreza y la vulneración del derecho a la educación, así como las estrategias que existen para afrontar estos problemas desde la educación.
Catástrofes ¿naturales?
En medio de la crisis ecológica que cuenta Santiago, Perú estuvo en emergencia nacional a causa de fuertes lluvias que dejaron más de un centenar de fallecidos y, al menos, 236.000 damnificados, principalmente en el norte y el centro del país. Mucho se habló sobre su relación con el cambio climático.
Meses después México se vio afectado por un terremoto que dejó cerca de 400 personas fallecidas, además de graves daños en infraestructuras. Antes estas situaciones abrimos canales de solidaridad para apoyar ante ambas catástrofes.
Y entre las catástrofes y la crisis de gobernabilidad que se vive en muchos países, el 20 de febrero se declaró la hambruna en Sudán del Sur. Según la ONU, una hambruna se declara técnicamente cuando la tasa de desnutrición aguda entre los niños supera el 30%, más de 2 personas de cada 10.000 mueren diariamente y la población no tiene acceso a alimentos y otros bienes básicos.
Crisis de gobernabilidad
En el planeta hay 33 guerras activas y 87 focos de tensión según Médicos Sin Fronteras, dos de ellos Venezuela y Honduras.
Ante la escalada de violencia y la crisis política, económica y social que atraviesa actualmente Venezuela. Entreculturas y ALBOAN se sumaron al posicionamiento de Fe y Alegría en su comunicado #Ya Basta, y a finales de año y en solidaridad con el ERIC – Radio Progreso y el pueblo de Honduras ambas instituciones manifestaron su enorme preocupación por la deriva de la crisis post electoral en Honduras tras las elecciones del pasado 26 de noviembre.
Los derechos humanos fuera de la agenda
Además de focos de tensión en países, hay focos de tensión y violencia contra determinados sectores de la población. Este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, desde Entreculturas denunciamos que la violencia contra la mujer supone la manifestación más extrema de la desigualdad de género y la más grave violación de los derechos humanos de las mujeres que padece cualquier sociedad.
La sensación de impunidad ante la violación de estos derechos fundamentales como de las personas que lo defienden ha crecido. El asesinato el 3 de marzo de 2016 de la defensora hondureña Berta Cáceres es un ejemplo. Un año después, su asesinato continúa impune y el proceso judicial avanza lentamente.
En España, ha sido Helena Maleno, defensora de los derechos humanos quien recibió una citación judicial para acudir a declarar ante el Tribunal de Apelaciones de Tánger, viendo así criminalizado su trabajo por el simple hecho de denunciar las vulneraciones de derechos humanos que se cometen contra la población migrante. Entreculturas a través de la coordinadora han manifestado su apoyo.
La participación como herramienta clave
Ante esta indefensión de los derechos humanos la formación y la participación son herramientas clave. Aquí arrojamos un poco de luz cuando asistimos al lanzamiento de la Red Global de Juventudes de Fe y Alegría, conocida como #RedGeneración21. Un movimiento global de juventudes por la incidencia y la transformación social.
Teresa Martín, alumna del colegio San Estanislao de Kostka de los jesuitas en Salamanca, en el reciente acto de la Campaña Mundial de Educación, nos enseñaba que tenemos derecho a la educación y la obligación de luchar para que ese derecho se cumpla globalmente y se ejerza también localmente.
Jóvenes como Teresa participaron en la Semana de Acción Mundial por la Educación en más de 124 países bajo el lema “Pido la palabra por la educación”, el cual quiere reflejar la importancia de la participación de la ciudadanía. Desde la Campaña Mundial por la Educación (CME) se exige a los representantes políticos el cumplimiento de la Agenda de Educación 2030.
Y ante este panorama….más y mejor educación
Desde Entreculturas, apostamos por la educación en medio de este mundo roto por la desigualdad, las crisis humanitarias, la insolidaridad o el daño que le estamos haciendo al planeta.
Frente a un mundo del miedo, de las fronteras y la exclusión preferimos destacar la educación que abre y transforma el mundo.
Estos son algunos de los rostros de las personas que participan en nuestros proyectos, los rostros de la esperanza en Sur Sudán, Camboya….rostros y vidas como la de Mirelle, para quien la educación le abrió el mundo y seguirá abriendo el de miles de niños y niñas con los que trabajamos en países como RD Congo, Sudán del Sur, Chad, Guatemala, Nicaragua o Haití.
¡Más y mejor educación para 2018!
David Alonso Montes es director de Personas y Organización en Entreculturas @Davidalonso2010
Ana Vázquez Ponzone es responsable Escuela Online Entreculturas @avponzone