Scroll Top

COEDUCAR: QUÉ ES Y CÓMO HACERLO

coeducar-que-es-y-como-hacerlo
Causa:
EDUCACIÓN
Tiempo de lectura: 2 minutos
ALBOAN nos proporciona claves para coeducar con mirada global

En Alboan llevamos más de 10 años apostando por la coeducación, entendiendo esta como la estrategia pedagógica de educación en igualdad e inclusión entre orientaciones sexuales e identidades de género, en la que se reconoce y valora la diversidad de las personas sin que la misma sea motivo de prácticas de desigualdad, inequidad o discriminación. Se trata, por tanto, de desarrollar prácticas educativas inclusivas, tanto en el ámbito formal como en el no formal, que apunten al aprendizaje de todas las personas en todas sus dimensiones. Recuperamos las palabras de la pedagoga y feminista María José Urruzola Zabalza, que definió la coeducación como: “una educación que supera los sexos, dejando a un lado los roles que la sociedad asigna de manera sexista a los niños y a las niñas en base a esa condición”.

Ponemos, además, especial atención en la conexión entre lo local y lo global porque creemos firmemente que no es posible coeducar aquí, sin tener en cuenta lo que sucede allá. Porque estamos convencidas de que la coeducación es un proceso que se está dando en muchos lugares del mundo, y queremos aprender de esas formas de hacer y compartir esas experiencias. Y porque hemos podido comprobar a través de nuestro trabajo a lo largo de estos años, que esta es la manera de lograr un mundo más justo, que ponga el cuidado de la vida en el centro y que dé prioridad al desarrollo de cada persona desde sus propias necesidades y potenciando sus capacidades.

En este recorrido, es fundamental buscar aliadas, organizaciones y personas que apuesten por desmontar las violencias machistas y generar nuevas maneras de relacionarnos y desarrollarnos. Desde hace más de dos décadas compartimos camino con centros educativos, organizaciones feministas, grupos de la sociedad civil organizada o del tiempo libre educativo con el objetivo de tejer redes que sostengan los procesos educativos de transformación que llevamos a cabo. Además buscamos vías de conexión e incidencia con las instituciones públicas ya que somos conscientes de que es imprescindible incidir en políticas que posibiliten la sostenibilidad de los proyectos y que garanticen el cumplimiento de derechos de igualdad y equidad. Y, desde esta experiencia, aquí te dejamos 10 claves para poder andar este camino de la coeducación:

  1. Empieza por algo sencillo, las pequeñas acciones son grandes avances.
  2. Implica a toda la comunidad educativa, también al equipo directivo, y conecta la realidad local con el sur global.
  3. Sigue formándote y trata de que tus compañeras y compañeros también lo hagan.
  4. Suma a tu alumnado desde el principio.
  5. Elabora un buen autodiagnóstico que te permita diseñar un plan de coeducación a la medida de tu centro.
  6. Crea un “grupo motor”, formando un pequeño equipo para liderar las acciones y procesos de coeducación en tu centro.
  7. Participa en una comunidad de práctica que te ayude a poner la mirada global en tu propuesta (en Alboan tenemos una, puedes sumarte).
  8. Transversaliza la coeducación en todas las áreas del currículo y también en el currículo oculto.
  9. Celebra los logros por pequeños que sean.
  10. Cuando finalices el plan de coeducación, ponte en marcha de nuevo y elabora un nuevo autodiagnóstico para trazar el siguiente plan.

La coeducación, como vemos en estas claves que te ofrecemos, debe ser integral y transversal en todo el centro, pero primero debe pasar por cada una de las personas que forman parte de la comunidad educativa. Es fundamental que la coeducación se viva en primera persona para poder transmitirla y ser ejemplo de ella. Te animamos a ponerte las gafas moradas para redescubrir la educación con una mirada feminista.

Últimas noticias

Añadir comentarios

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.