Scroll Top

DEFENSORAS DE LA NATURALEZA

Tiempo de lectura: 4 minutos

La exposición “Defensoras de la Naturaleza” tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre el vínculo que existe entre nuestros estilos de vida y la deforestación y la violación de los derechos humanos en la Amazonía.

A través del testimonio de 10 mujeres defensoras de la naturaleza y de los retos que enfrentan a diario, la campaña denuncia cómo nuestros modos de producción y consumo globales no tienen en cuenta el cuidado del planeta, del mismo modo que ignoran las contribuciones de las mujeres a los cuidados y con ello ponen en peligro la sostenibilidad de la vida en todo el mundo.

La vida en la tierra está en riesgo. Una vida entendida en todas sus formas: la de la naturaleza y de la humanidad. Está amenazada por una crisis multidimensional que exige una transformación profunda e integral. Porque vivimos bajo las normas de un modelo de desarrollo insostenible, basado en la acumulación y el crecimiento económico, que obedece a los ritmos de los mercados de grandes potencias y hace caso omiso al impacto que provoca en la explotación de la naturaleza y en la violación de Derechos Humanos.


La supervivencia del conjunto del planeta depende de entender las interconexiones y los vínculos globales existentes entre la vida humana y la naturaleza, y de interiorizar la urgencia de cuidar y defender dichas relaciones. El concepto de la casa común como metáfora de la Tierra nos acerca a esta idea, pues habla del planeta como el hogar de todos los seres vivos.

La realidad es que aún no hemos comprendido, pues estamos transformando la fortaleza de estos vínculos e interconexiones en una compleja crisis socioambiental global, como consecuencia de la actividad humana, nuestro estilo de vida y esa búsqueda ilimitada de poder que naturaliza las desigualdades y las discriminaciones.

Ejemplo de ello es la Amazonía. El modelo extractivista y el acelerado ritmo de deforestación ha desatado unas dinámicas de destrucción en dicho territorio – entendido como un todo: naturaleza y población-, que ponen en riesgo no sólo la vida vegetal, animal y humana en la eco-región, sino la vida en el planeta entero.

Movidas por el convencimiento de que urge una transformación integral, diez mujeres nos han regalado sus historias, voces y miradas, mediante las cuales ponen en valor los ecofeminismos como claves para provocar este cambio de paradigma. Mujeres diversas: de contextos, culturas, generaciones diferentes, a quienes les une su compromiso por el cuidado de la naturaleza, y por la defensa de los derechos de las mujeres.

Se reconocen interdependientes y eco-dependientes en un mundo en el que las mujeres y la naturaleza somos las partes más oprimidas. Mujeres que encuentran riqueza en la diversidad, y que subrayan que la fuerza de la colectividad es clave en la lucha, para lograr la transformación hacia un mundo que acoja la perspectiva ecofeminista como transversal.

 

 

 

 

 

 

 

Añadir comentarios

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.