Tiempo de lectura: < 1 minuto
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM, 2000-2015) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS, 2015-2030) tienen diferencias sustanciales. ¿Sabes cuáles son?
Aunque el concepto puede parecer el mismo, y en cierto modo lo es, en la agenda 2030 se han introducido unas características que estos objetivos no contenían en el año 2000. Para ilustrar estas diferencias hemos creado este vídeo explicativo.
Te invitamos a darnos tu opinión, así como a compartir y comentar el vídeo.
El vídeo fue elaborado por Macarena Romero y Lourdes Valenzuela, de Entreculturas.
6 Comentarios
muy interesante poder comprender estas diferencias, y tambien ver que hay una considerable Desconsideración de importantes problemas de desarrollo, Reduccionismo respecto del diagnóstico planteado en la Declaración del Milenio, Responsabilidad principalmente de los gobiernos del “Sur” y de las
Agencias de Desarrollo del “Norte” a pesar de los esfuerzzos existentes los niveles de avance son tan pocos, quiza podemos verlo mas claramente cuando damos una mirada especialmente al area rural.
En la medida que vallamos en la busqueda de alternativas justas para todos y todas sin distincion. Pensando en la sostenibilidad, universalidad y equidad es donde observaremos cambios sigbificativos.
mE PARECE MUY IMPORTANTE LAS DIFERENCIAS EN LA AMPLIACION DE LOS TEMAS AGREGADOS,SON VITALES PARA LA SOBREVIVENCIA Y ES LA RESPONSABILIDAD DE TODA LA HUMANIDAD HACER UN APORTE
Trabajando por un mundo sostenible tendremos derechos iguales todas y todos con una sociedad mas justa.
la importancia radica en la INCLUSIÓN, la evolucion y el progreso porque la ods le apunto a un mundo SOSTENIBLE para todas las personas sin tener en cuenta la estractificacion socioeconomica como lo hizo la odm
en 2000 parecía imposible cumplir con los odM, y en gran parte en estos momentos se ve un AVANCE en los mismo, cuánto más no se logrará con los dos SI con equidad y compromiso se continúa trabajando en la sostenibilidad de estos objetivos,