Scroll Top

LAS NIÑAS EN LAS 5 CAUSAS

Tiempo de lectura: 3 minutos

Hay 1.1 mil millones de niñas en el mundo. La mayoría de ellas sufre discriminación, falta de acceso a derechos básicos, violencia. Como bien expresa Naciones Unidas:

Las niñas y adolescentes tienen derecho a una vida segura, educada y saludable, no solo durante estos años críticos de formación, sino también a medida que maduran y se convierten en mujeres. Si reciben apoyo efectivo durante la adolescencia, las niñas tienen el potencial de cambiar el mundo, tanto como niñas empoderadas de hoy como trabajadoras, madres, emprendedoras, mentoras, jefas de hogar y líderes políticas del mañana. La inversión para ello pasa por la defensa de sus derechos en por de un futuro más equitativo y próspero, en el que la mitad de la humanidad sea un socio igualitario para resolver los problemas del cambio climático, los conflictos políticos, el crecimiento económico, la prevención de enfermedades y sostenibilidad global”.

En el mes de la mujer, queremos visibilizar la situación las niñas, un colectivo especialmente vulnerable, en las 5 causas por las que trabajamos (Educación, Migración y Refugio, Justicia Socioambiental, Género y Participación ciudadana).

NIÑAS Y EDUCACIÓN

11 millones de niñas corren el riesgo de no volver a la escuela. Se suman a los 130 millones que ya estaban excluidas del sistema educativo antes de marzo de 2020.

Entreculturas trabaja para defender y garantizar el acceso a la Educación de estas niñas, para que los centros educativos sean un espacio libre de violencia donde puedan crecer y desarrollarse humana y profesionalmente.
Lo hace, entre otros proyectos, a través del programa Luz de las Niñas.
Su coordinadora, Laura Lora, nos cuenta los logros alcanzado desde su lanzamiento en 2012  y, valiéndose de datos y resultados, nos explica porqué es tan importante luchar por el Derecho a la Educación para todas las menores:

NIÑAS Y MIGRACIÓN

¡Buenas noticias desde Nador! La situación de las niñas y niños migrantes ha mejorado considerablemente en los últimos años. Nuestras compañeras del SJR nos relatan los principales logros alcanzados:

Si quieres saber más sobre este tema, te invitamos a consultar el informe “La desprotección de la infancia no acompañada en frontera“.

NIÑAS Y GÉNERO

¿Os acordáis de Kim, la niña colibrí? En este video denuncia las dificultades y abusos que sufren las mujeres en Guatemala por cuestiones de género y por la cultura patriarcal:

NIÑAS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Erika Vielba Sancho, joven voluntaria de Entreculturas Valladolid, defiende la importancia de escuchar y dar cabida a las niñas en los espacios de participación ciudadana. Impulsar el desarrollo de la conciencia cívica entre las más jóvenes es garantizar nuestro futuro como humanidad:

NIÑAS Y JUSTICIA SOCIOAMBIENTAL

Entre el 50 y el 60% de las personas afectadas por desastres naturales en el mundo son menores de edad.
Te invitamos a conocer el proyecto “Cuidemos la madre tierra, nuestra casa común”, impulsado por Fe y Alegría Perú, en el que las jóvenes estudiantes de la comunidad indígena awajún – wampis diseñan y llevan a cabo acciones de educación intercultural y de justicia socioambiental:

 

Si quieres seguir profundizando, consulta estas publicaciones:

ONU: Día internacional de la niña 2021

Amnesty International: los derechos de las niñas, niños, adolescentes

UNFPA (El organismo de las Naciones Unidas encargado de la salud sexual y reproductiva): la situación de las niñas

National Geographic: Los peligros de nacer niñas en distintas partes del mundo 

Añadir comentarios

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.