Según un informe de finales de julio de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANDPH), la cifra de muertos por la represión en Nicaragua, entre el 19 de abril y 25 de julio, se cifra en 448. Del total de los fallecidos, 49 aún están sin identificar.
De acuerdo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), esta tiene registro de 317 muertes, incluidos 23 menores de edad; también de 21 policías. La CIDH constata igualmente el desplazamiento forzado de miles de personas hacia otros países de la región.
Pese a la discrepancia entre las cifras de uno y otro organismo, estas distan mucho de las proporcionadas y reconocidas por el gobierno Ortega-Murillo, que asumen 197 muertos como resultado de este conflicto. El gobierno de Ortega asegura que en su mayoría son “policías, funcionarios del Estado, militantes sandinistas y civiles ajenos al conflicto”. Critica los informes de la CIDH y la acusa de manipular la información, de políticas injerencistas e intento de desastabilizar el país.
Amnistía Internacional, en su informe “Disparar a Matar. Estrategias de represión de la protesta en Nicaragua”, analiza lo ocurrido en el país entre abril y mayo, y mantiene que “la respuesta del gobierno nicaragüense ha sido básicamente ilegítima y plagada de serias violaciones de derechos humanos e, incluso, crímenes de derecho internacional”. En sus conclusiones señala que “la estrategia elegida por las autoridades nicaragüenses (…) tenía la finalidad de castigar las voces disidentes, desincentivar la continuidad de la crítica ciudadana y encubrir las violaciones de derechos humanos y crímenes de derecho internacional cometidos”. Los elementos de esa estrategia de represión han sido:
• Discurso oficial de “negación de la realidad” y omisión de los hechos. Además de estigmatización de los protestantes estigmatizándolos como instigadores de la violencia: “violentos”, “criminales”, “vampiros reclamando sangre”.
• Utilización de grupos parapoliciales para sembrar miedo en la población y evadir responsabilidades.
• Uso excesivo de la fuerza con un elevadísimo número de muertes y heridos como resultado.
• Ejecuciones extrajudiciales. Uso de armas de fuego por parte de la policía y heridas mortales en zonas de alta letalidad del cuerpo, lo que cabe interpretarse como que se “disparaba a matar”.
• Irregularidades en la investigación del conflicto y en el acceso a la verdad y la justicia. Entre otros, el Estado se ha negado a realizar autopsias o que personal médico inspeccionara los cuerpos de los fallecidos.
• Denegación de atención médica a personas lesionadas en el marco de las protestas.
• Control de la prensa, bloqueo de los canales que retransmitieron los hechos y persecución de periodistas.
La Conferencia Episcopal está siendo la mediadora en la Mesa del Diálogo Nacional, suspendida y renovada en varias ocasiones, la última suspensión debida a las agresiones sufridas por sacerdotes.
La Organización de Estados Americanos (OEA) ha creado, a su vez, un Grupo de Trabajo para solucionar la crisis en Nicaragua. El gobierno de Daniel Ortega ha asegurado que no colaborará.
Con este panorama y los pasos que se siguen tomando desde el gobierno, no se atisba una pronta y/o pacífica resolución del conflicto. Hace algunas semanas, anunciaba recortes entre otros, en sanidad y educación y acusaba a los manifestantes -”golpistas terroristas”- de estas medidas, tomadas para contrarrestar la recesión económica causada por el conflicto. Los que continúan apoyando el gobierno de Ortega creen, cada vez más, que la culpa de los males del país se debe a estos “terroristas” “vendepatrias”.
Estaban allí…
Loli Pérez llegó a Nicaragua a principios de abril de la mano del Programa de Jóvenes Cooperantes Extremeño@s y Fundación Mujeres. En terreno, colaboró con APADEIM, la asociación para el desarrollo integral de la mujer, con sede en el Departamento de Chinandega y dedicada a promover la equidad de género, incidencia ciudadana y protección del medioambiente. Su labor, ser parte de los proyectos que apoya AEXCID, sobre todo, de los vinculados al empoderamiento socioeconómico con mujeres de comunidades rurales. Loli participó en la implementación de talleres de cadena de valor en la producción del cerdo.
Poco tiempo después de su llegada el conflicto estalla y llegan los toques de queda. Si bien comenta que en el entorno en el que ella se encontraba no vivió las represiones de cerca, sí fue testigo de las acciones de las turbas y de “una especie de petardos” (morteros) que, a modo de protesta, podían sonar durante toda la noche.
Loli habla también de que durante su estancia se produjeron ocupaciones de tierras en Chinandega. Por la prensa local, sabemos que un número importante de personas comenzó a ocupar terrenos de primera clase, levantando chozas y, en otros casos, hombres armados se apropiaron de esas tierras. Los propietarios de las tierras aseguran que es una venganza de Daniel Ortega hacia la élite empresarial, que ha dejado de apoyarle.
Aunque su tiempo allí fue corto, Loli dice que “la experiencia ha sido enriquecedora, que haya sido parte de esto me da que pensar.(..)siempre voy a tener la historia de Nicaragua en mi cabeza”.
Edén Román es voluntaria VOLPA con Entreculturas. Desde Sevilla, llegó al Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) en Managua a comienzos de 2018. En el SJM apoyaba en el equipo de Comunicación, participando en programas radiofónicos y en las actividades socio-pastorales que el SJM realiza con migrantes retornados y familiares de migrantes.
El SJM se encuentra en el campus de la UCA. Centro neurálgico de las protestas de estudiantes universitarios y de la represión. Además, su lugar de residendia era Masaya, unos de los principales lugares de resistencia, encabezada por el barrio indígena de Monimbó.
El 18 de abril, Edén salió de la oficina a las 18:00 hrs. Sobre las 19:00, las juventudes (turbas) sandinistas reventaron el portón de la UCA e intentaron tomar y matar a las personas que se encontraban dentro del recinto universitario.
Dice que nunca imaginó que de un día para otro se pudieran organizar los motines y tranques- que han mantenido cortado el transporte en el país durante meses- que ella misma vio en su comunidad. Fue testigo casi directo de la resistencia y represión en Masaya y de la presencia y acciones de los paramilitares.
LUGARES Y SUCESOS PARA ENTENDER EL CONTEXTO
Arde la reserva biológica Indio-Maíz
La principal reserva natural nicaragüense y una de las más importantes en Centroamérica, se encuentra al sureste del país, en la costa caribeña. Reconocida por la UNESCO en 2003 como parte de su programa “El hombre y la biósfera”, su importancia radica en el alto valor científico por su gran diversidad de flora y fauna, así como por los restos arqueológicos que allí se encuentran. En los últimos años, la reserva se ha visto afectada por ocupaciones ilegales, campamentos de cazadores, deforestación y caminos ilegales para facilitar la extracción ilícita de madera.
A comienzos de abril comienza a arder y lo hace durante 10 días. La propagación del fuego llega a ser de 3 km al día, avivado por la composición aceitosa de algunas especies de árboles característicos de reserva.
El gobierno tarda varios días en reaccionar, no contempla (y niega) la magnitud del incendio y se permite no aceptar la ayuda ofrecida desde el vecino país de Costa Rica, aunque sí la participación de un avión cisterna de la fuerza aérea mexicana y efectivos militares de otros países aledaños.
Durante esos días hay varias protestas. Un grupo de jóvenes se manifiesta en Managua para exigirle al Gobierno que tome acciones más eficientes que ayuden a controlar el siniestro.
El resultado, más de 5000 hectáreas asoladas por un incendio que, según el gobierno, fue causado por la quema de pasto para ganado. Los ecologistas y conservacionistas locales aseguran que éste es el mayor desastre ambiental de la historia de Nicaragua.
Cuando el 18 de abril comienzan las protestas por los recortes del INSS, el “fuego”, esta vez de la protesta, ya estaba encendido.
La marcha de todas las madres
El día de las madres en Nicaragua se celebra el 30 de mayo de cada año. Ese día es el reservado en Nicaragua para rendir tributo a las madres por su esfuerzo en la crianza de sus hijos.
En 2018, ese día, se vivió en Nicaragua una de las marchas más multitudinarias de los últimos años. Esta vez, las madres querían rendir tributo a sus hijos fallecidos después de casi un mes de protesta. Los manifestantes también exigían la dimisión de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
La respuesta del gobierno de Ortega fueron las balas. Sobre las 5 de la tarde, la marcha se estaba dispersando pero un grupo fue atacado a balazos. Murieron 15 personas y hubo cientos de heridos. Entre las víctimas: un adolescente de 15 años, un joven de 18 años y el deportista Kevin Antonio Coffin Reyes, ganador en 2017 de una medalla de oro en los Juegos Centroamericanos.
La casi recien creada Mesa del Diálogo Nacional queda suspendida como respuesta a la dura represión sufrida en la manifestación.
De estudiantes, sotanas y defensores de los derechos humanos
Los grandes protagonistas de esta oposición al gobierno han sido los estudiantes. También de la represión. Desde el primer día se refugiaron en las universidades y ahí se quedaron hasta hace relativamente poco. Aún recordamos ese video viral en el que unos estudiantes atrincherados se despedían de sus madres, mientras de fondo podía escucharse una lluvia de balas.
La Universidad Centroamericana de Nicaragua -la UCA- ha sido uno de esos centros universitarios en los que han permanecido encerrados decenas de estudiantes. La UCA es un centro universitario semiprivado, perteneciente a la Compañía de Jesús. Su rector, el padre jesuita José Alberto Idiáquez, representante académico en la Mesa de Diálogo Nacional, ha sido amenazado de muerte por estar al lado de los estudiantes y haber condenado en reiteradas ocasiones la represión.
La Iglesia Católica, en general, se ha mantenido del lado de los manifestantes y proclives a una solución pacífica del conflicto, intentando hacer de mediadores tanto en la Mesa de Diálogo Nacional como en otras situaciones conflictivas.
A comienzos de julio, un grupo de sacerdotes, periodistas y defensores de los derechos humanos fueron agredidos por sandinistas/orteguistas en Diriamba, al sur del país, lugar al que se habían dirigido para mediar en el enfrentamiento que había obligado a una decena de manifestantes a atrincherarse en la Basílica de San Sebastián. No hubo opción de mediar palabra.
Entidades defensores de derechos humanos en Nicaragua también están siendo atacadas. La ANDPH es una de las referencias a la hora de publicar cifras de fallecidos, detenidos y desaparecidos. Sin embargo, desde el pasado 6 de agosto, la ANDPH se ha visto obligada a cerrar sus oficinas centrales por el “asedio de grupos armados no autorizados y llamadas telefónicas de amenazas”.
El Chipote, detenciones arbitrarias y desapariciones
Aunque oficialmente ahora se habla de la Dirección de Auxilio Judicial, popularmente sigue siendo conocida como El Chipote. El Chipote ha sido desde sus comienzos un centro de castigo y represión a enemigos del régimen. El propio Daniel Ortega, en tiempos del dictador Somoza, fue torturado ahí.
Las denuncias de abusos en la cárcel de El Chipote se han incrementado en los últimos años. En el 2013, diputados opositores crearon una iniciativa de ley que buscaba cerrar definitivamente las celdas de El Chipote. La propuesta fue inadmitida.
Tras el estallido del actual conflicto en Nicaragua, y con su recrudecimiento, la información sobre las personas encarceladas es inexistente. Frente la falta de respuesta por parte de gobierno de Ortega, la CIDH, en su comunicado del 2 de agosto, reitera la necesidad de aportar información sobre las personas detenidas.
La Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) calcula que son unos 132 presos políticos detenidos de forma ilegal y acusados en su mayoría de crimen organizado, terrorismo, incendio y otros altercados.
Según el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) cerca de 500 personas habrían sido detenidas de manera arbitraria en sus casas o espacios públicos sin órdenes de detención y por grupos de paramilitares. También denuncian el arresto arbitrario de 60 menores de edad, de los que 12 continúan detenidos. Muchos de esos detenidos desaparecidos han aparecido en El Chipote, de otros aún se desconoce su paradero.
Como hemos visto estudiantes y defensores de derechos humanos, pero también líderes comunitarios, líderes campesinos, funcionarios… están siendo el blanco principal de agresiones y detenciones.
Cuestión de símbolos
Una importante parte de la población nicaragüense se mantienen firme en contra del gobierno de Ortega-Murillo y luchan por “una patria libre” y “que se rinda tu madre”. Lemas y simbolismos de un “pueblo heroico” que, aun con miedo, buscan liberar a su patria. Los estudiantes, los campesinos, los católicos, los evangélicos, las feministas…todos y todas están “en la lucha”. Edén Román comenta que una de las cosas que más le sigue impactando es que “la gente allí está dispuesta a darlo todo (…) la gente sale a pecho descubierto a que los maten por la patria”.
Y frente a estos nuevos símbolos están los creados en estos últimos años por el gobierno “sandinista” de Daniel Ortega, que con estridentes colores -rosas, amarillos, verdes, azules- ha creado una Nicaragua “Cristiana, Socialista y Solidaria”. Como parte de este escenario de propaganda política, a partir de 2013 empezaron a brotar por Managua “árboles de la vida” conmemorando la Revolución Sandinista. Estos árboles metálicos de unos 15-20 metros de altura y multicolores, se instalan por iniciativa y decisión de Rosario Murillo. El coste de este proyecto se calcula que ascendió a unos 3.3 millones de dólares estadounidenses, lo que no incluye los costes de iluminación. Por su significado, y para demostrar la negativa de los manifestantes a continuar con un gobierno que considera ilegítimo, fraudulento, corrupto y dictatorial, varios de esos “árboles de la vida” fueron derribados.
Judith Santano Merchán es licenciada en periodismo. Máster en Relaciones Internacionales, realizando una tesis sobre “La seguridad energética como factor condicionante de las relaciones internacionales. Diplomacia Energética: el caso chino” y fue VOLPA en Chile
Fotografías de Julio Portocarrero y Jader Flores
Fotografía de portada de Jader Flores
Artículo extraído de El Diario Solidario