Tiempo de lectura: < 1 minuto
Tras una década en la que la cooperación internacional ha perdido peso en España, el contexto actual en el que estamos inmersos, muestra, hoy más que nunca, el importante papel que desempeña como instrumento para no dejar a nadie atrás. En este escenario es donde, se deben poner en el centro de la agenda de la comunidad de donantes los servicios sociales básicos como la sanidad y la educación. Es aquí donde el informe de Entreculturas “Recuperar la ayuda a la educación: una llamada de emergencia” nos acerca a las tendencias de la cooperación española en educación, a la vez que muestra nuestra visión sobre la realidad de la crisis educativa a la que asistimos actualmente.
En este Nº 15 de Papeles encontraréis condensados los datos claves de este Informe que permiten tener una radiografía nítida de la situación de la ayuda española en materia educativa al abordar tanto las inversiones de la última década como sus características, así como las diferencias entre España y otros países del entorno de la Unión Europea. Además, se recogen algunas de las recomendaciones de las cuatro líneas de trabajo con el fin de repensar y mejorar la cooperación española en general y su estrategia educativa en particular.
Puedes leerlo aquí.