Con gran expectativa, vuelven las recomendaciones de libros para el verano:
aquellas lecturas que han acompañado, revuelto y permeado en personal contratado y voluntario de Entreculturas y Alboan.
Así que ya puedes correr hacia la librería más cercana y, por fin, cerrar la maleta.
De hecho, te lo ponemos fácil, pinchando en cada título podrás ver su disponibilidad en las librerías independientes más cercanas a tu casa.
Para dejarnos de Amazons y apoyar al comercio local.
Sin más demora, ¡Vamos allá!

ENTORNO – CLAUDIA POLO
Empecemos con una recomendación fuera del coro. Lourdes nos propone un libro de cocina para reflexionar sobre cómo nos relacionamos con los alimentos y probar a tener una alimentación más consciente, que cuida a las personas y al entorno.
A ella le encantó «La forma en la que está escrito y cómo me lleva a reflexionar y conectar la alimentación con un montón de cosas: los cuidados, la ecología, las implicaciones sociales… y a lo hace de una manera súper honesta, sencilla y práctica». ¡Qué ganas de leerlo!

Teoría de la gravedad – leila guerriero
Nos encanta la la forma de ver y plasmar el mundo de periodista y escritora argentina, así que nos hace felices que Deyanira haya decidido recomendar una de sus obras. Teoría de la gravedad es una recopilación de columnas de periódico en las que, con una prosa feroz y precisa, la autora es capaz de iluminar la realidad cotidiana desde el asombro. Deya lo ha elegido porque «Explora estilos narrativos verdaderamente sorprendentes y porque es capaz de describir con una precisión cirujana y aséptica realidades que todos vivimos pero que no nos atrevemos a nombrar».

¿quién le hacía la cena a adam smith? – katrine marçal
«Si Adam Smith tenía un filete en la mesa todas las noches no fue gracias a la mano invisible del mercado, sino a la de su madre, que vivió con él y le cuidó hasta el fin de sus días.» Con esta premisa contundente, la sugerencia de Íñigo nos genera muchísima curiosidad. Este ensayo nos explica cómo se ha ignorado a la mujer en toda la teoría económica moderna, se revisa la historia de esta ciencia desde un enfoque femenino. Según nuestro colaborador, «Es ameno e incluso divertido».
S.O.S. ESTOY DE CAMPAMENTO, GUÍA DE EMERGENCIA PARA MONITORES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE EN APUROS – JOSÉ ENRIQUE HERNÁNDEZ CAMPOS
Este recurso «Será una salvación para monitores de Ocio y Tiempo Libre, educadores o maestros», según Alba. A través de un lenguaje cercano y familiar, el autor nos comparte los consejos y recursos que mejor le funcionan basados en su larga, kilométrica, experiencia.
«Si eres una persona inmersa en el mundo de la maestría o la animación, es un recurso muy completo. A mí me ha servido de apoyo para afrontar situaciones desconocidas o acudir a actividades interesantes. Me ayudó a aprender a cuidar los derechos educativos desde la acción cotidiana». Y si no crees que vas a hacer mucho uso de este manual, seguro que lo puedes tener en mente para un regalo útil a futuro.

AHORA Y EN LA HORA – HÉCTOR ABAD FACIOLINCE
En su nueva novela, el conocido escritor colombiano relata una experiencia personal vivida en la guerra de Ucrania en 2023: el impacto de un misil ruso mientras estaba en un restaurante cenando con unos amigos. «Es un libro que denuncia los horrores de la guerra de Ucrania y nos hace caer en la cuenta de lo próximo que está de nosotros. Además nos plantea cómo cambia la vida al vivir una experiencia semejante», nos cuenta Jaime.

MIL SOLES ESPLÉNDIDOS – Khaled HosseinI
Ana ha escogido un clásico de la literatura árabe actual para que no nos olvidemos de la situación de la mujer en Afganistán. En el libro conoceremos la evolución del país a lo largo de varias décadas hasta la actualidad, un contexto en el que se forja la amistad peculiar y única entre dos personajes femeninos. «Novelado, pero con un mensaje muy duro por la situación actual, el conflicto, la difícil resolución».

EL LOCO DE DIOS EN EL FIN DEL MUNDO – JAVIER CERCAS
Javier Cercas, ateo declarado, acompaña a Francisco en un viaje a Mongolia y escribe el libro por encargo del Vaticano. Con esta novela sin ficción vuelve a su línea más personal, en la que logra enlazar sus obsesiones íntimas con una de las preocupaciones fundamentales de la sociedad actual: el papel en la vida humana de lo espiritual y lo transcendente, el lugar en ella de la religión y el ansia de inmortalidad. A Joaquín le ha gustado porque «Profundiza en la espiritualidad de Francisco sin prejuicios». Atractivo, ¿verdad?

lo que no muere nunca – Pablo Takashi Nagai
Pablo Tagashi Nagai fue un médico que sobrevivió a la bomba atómica de Hiroshima, pero perdió sus afectos, familia, su hogar. En esta autobiografía relee su vida a la luz de una espiritualidad y fe que llenan los acontecimientos que han ido marcándola. Con mucha poesía y sensibilidad, Ángela nos invita a leer esta obra para descubrir: «Una vida que nos sitúa en un horizonte más amplio que el propio relato y nos encamina hacia el descubrimiento de la Verdad que nunca muere».

LOS PLIEGUES DE LA CINTURA – CARLOS DADA
«Si quieres acercarte a la realidad social de Centroamérica en la actualidad, éste es tu libro»: declaraciones contundentes por parte de Nico. En esta obra, Carlos Dada hace un análisis en profundidad y toca muchas problemáticas sociales inherentes a los diferentes países centroamericanos. Un libro imprescindible para entender las dinámicas de una región que se queda, sistemáticamente, fuera de los telediarios.

BAUMGARTNER – PAUL AUSTER
Centrémonos en la vida cotidiana de un profesor jubilado que recuerda momentos de su vida y de su amor. Hablemos de la pérdida, de la melancolía y de las relaciones junto a Paul Auster, premio Princesa de Asturias 2016. David confirma su maestría: «Es magnética y sencilla».

30 maneras de quitarse el sombrero – elvira lindo
29 ensayos cortos que recorren las vidas y obras de mujeres creadoras, algunas de ellas no demasiado conocidas, que se han desarrollado al margen del canon masculino. Patri quedó entusiasta con la lectura y sus palabras nos hacen llegar esa pasión: «Hay que leerlo porque: 1. Elvira Lindo es maravillosa 😉 2. Nos cerca la vida de mujeres increíbles, que muchas ni conocíamos. 3. Es una excelente excusa para continuar recuperando vidas y obras que han quedado ocultas en la historia reciente».

amaneceres en jenin – susan abulhawa
La historia de la familia de Amal se entreteje con la de su pueblo, Palestina, a lo largo del siglo XX. Acontecimientos de la Historia que se encarnan en la cotidianidad de varias generaciones: la Nakba, la Guerra de los Seis Días, los atentados en Líbano, se mezclan con poemas de buenas noches, lazos familiares y comunitarios y el amor desgarrador por la tierra, las raíces, la cultura. Una novela que se ha convertido en un clásico de la literatura palestina contemporánea y que, sin duda, te removerá.

UN REPARTO MÁS JUSTO DEL PLANETA – cASAL, POGGE, STEINER
Desde distintas perspectivas filosóficas, tres autores proponen introducir un impuesto o tasa sobre aquellos recursos naturales que unos usan más o de los que hay mayor disponibilidad y distribuir lo recaudado a escala global para reducir la desigualdad inicial e impedir que el cambio climático la incremente. «Es cortito y fácil de leer y te hace reflexionar sobre cómo se podrían redistribuir las riquezas globales de una forma más justa para todo el mundo. Ideal para idealistas» ¡Gran descubrimiento, el de Paula!

ayudar y aprovechar a otros muchos – gUILLÉN, ALONSO, MOLLÁ
Con este libro, Paco nos invita a la parada y a la búsqueda de sentido. Se recogen en él aclaraciones sobre los Ejercicios Espirituales de S.Ignacio, desde la perspectiva única de cada uno de los tres autores.
Hay otros tres títulos recurrentes en las recomendaciones de cada año.
Quizás porque son libros con un mensaje potente, historias que tocan las cuerdas más sensibles de nuestro corazón:
HERMANITO – BALDE, ARZALLUS
Ibrahima, el autor, cuenta el viaje que lo trajo involuntariamente de Guinea a Irún. Annalisa, con muchísimo sentido, lo recomienda «Para acercarnos al periplo que enfrentan las personas para llegar hasta Europa, contado de una forma simple y emocionante».
SOLITO – JAVIER ZAMORA
Las gratitudes – Delphine de Vigane
Bella, bella, bella. Una novela que desprende ternura, centrada en el cuidado de las personas mayores y la gratitud. Para Susana: «Es una lección de vida sobre el valor del camino trazado por nuestros mayores».
Esperamos haberos ayudado a hacer una buena lista de las lecturas.
¡Gracias a todas las que nos habéis hecho llegar vuestra recomendación!
¡Feliz, lector, verano!
La imagen de portada es del talentoso Miguel Ángel Camprubí