Scroll Top

15 libros para el verano 2024

Tiempo de lectura: 6 minutos
15-libros-para-el-verano-2024

Las lecturas más disfrutadas por el personal voluntario y contratado de Alboan y Entreculturas

Llegan las esperadas recomendaciones veraniegas de la casa:
un mix de mucha novela, algo de poesía y de ensayo para que disfrutes de buena literatura este mes de agosto.
Si pinchas en el título de cada libro podrás acceder a su correspondiente sinopsis
y descubrir en qué librería independiente cerca de ti puedes encontrarlo o pedirlo.

¡Disfruta! ¡A leer!

 

Nuestra parte de noche
– Mariana Enriquez –

Irene abre la vera con este clásico de Mariana Enriquez: un padre y su hijo emprenden un viaje en carretera por la Argentina de la dictadura militar, huyendo de algo…

Es un libro que habla de la herencia, el deseo de pervivir, la paternidad, el horror, lo íntimo y lo político y que, según la lectora, “Aporta una mirada profunda desde un ángulo muy original, utilizando lo fantástico para reflexionar sobre temas muy reales“.

La ridícula idea de no volver a verte
– Rosa Montero –

Tomando como excusa la historia de Marie Curie, Rosa Montero indaga sobre el duelo, habla de la superación del dolor, de las relaciones entre hombres y mujeres, de la ciencia y de la ignorancia, de la fuerza salvadora de la literatura y de la sabiduría de quienes aprenden a vivir con plenitud y ligereza.

A Cruz le gustó porque “Pone en palabras los sentimientos que se producen ante la pérdida de un ser querido“.

A través de mis pequeños ojos
– emilio ortiz –

Esta novela (con tintes autobiográficos) te acerca a la vida de un joven invidente a través de los ojos de su perro guía. Una bella historia de amistad, amor y superación.

Tamara nos cuenta un poco más: “Aporta un punto de vista diferente que te ayuda a reflexionar sobre el mundo que vivimos. Es una lectura tan fácil que puedes compartir con alguien joven de tu entorno (hijos/as, primos/as…)”.

LA MALA COSTUMBRE
– ALANA S. PORTERO –

“Emotivo, punzante, necesario” son las 3 palabras que usa David para describir nuestra siguiente recomendación.
Un relato con base biográfica sobre la infancia, adolescencia y madurez de una persona que vive en un cuerpo con el que no se identifica.

Sigue: “Está escrito de un modo que atrapa, mucha autenticidad que permite acercarse al dolor y a la pasión de una niña que vive en un cuerpo que no acepta en un Madrid violento y hostil”.

betty
– TIFFANY MCDANIEL –

Muy resumidamente, este libro narra la historia de una familia (Cherokee) en la Ámerica profunda, contada por una niña.
Es tierno, bello y sensible, según Celina, quien nos lo recomienda. Como dato curioso, está inspirado en la historia de la madre de la autora.

Si a ti, como a Celina, te encanta viajar a través de los libros, conocer otras culturas, otras realidades…¡es el libro perfecto para meter en la maleta!

LA TRENZA
– LAETITIA COLOMBANI –

Las vidas de tres mujeres se entremezclan de manera sutil a pesar de desarrollarse en distintas ciudades del mundo, con circunstancias vitales totalmente diferentes… Un libro realista, emocionante, tierno.

María nos sugiere que lo leamos porque “Es un canto maravilloso a la esperanza, mujeres que luchan por su identidad, que resisten a las circunstancias culturales para reconocerse y dar sentido a sus vidas”.

Cosas pequeñas como esas
– claire keegan –

¿Qué nos interpela? ¿Cómo actuamos? En esta historia, un hombre (como otros tantos) después de un evento que le ocurre, se ve en la tesitura de tomar una decisión: seguir su instinto de autopreservación o actuar con coraje y hacer lo correcto, sin importar las consecuencias.

A Elina le ha llamado la atención porque: “Es una historia sencilla pero que nos conecta con nosotros mismos“.

MAÑANA Y TARDE
– JON FOSSE –

“Con una redacción muy particular, el premio Nobel de literatura de 2023 relata en 100 páginas la vida de una persona, desde que nace hasta su fallecimiento. No hace falta más. Extraordinaria narración“.

Palabras de Quique, que nos alenta a la lectura porque “Es como una poesía sobre la vida de una persona humilde que vive en un entorno poco acogedor. Y que, la persona que lo lee, puede ir acompañando en la reflexión”.
¡No te lo pierdas!

UN OTOÑO ROMANO
– JAVIER REVERTE –

Los diarios sobre Roma del célebre escritor escritor español, que mezclan pasión, cultura, historia, poesía, humor y ternura.

María lo leyó y lo recuerda con afecto, dice que la narración es sencilla, es cortito. Ideal para viajar a Roma desde donde estés, disfrutar de la ciudad como si estuvieras allí.

 

LA INSUMISA
– CRISTINA PERI ROSSI –

Esta es una novela autobiográfica sobre la extrañeza de una niña frente a las normas sociales, y el constante conflicto entre deseo y realidad, siempre buscando cumplir sus anhelos más profundos a pesar de las prohibiciones y costumbres sociales que conlleva el ser mujer.

“Es un relato sincero que entrelaza recuerdos de la niñez con la imaginación, recreando los espacios donde la memoria se desvanece” nos cuenta Daniela. “La autora explora el amor desde la extrañeza y la ternura“, sigue.

la llamada
– leila guerriero –

María nos recomienda un relato sobre una joven secuestrada durante la dictadura en Argentina, en las consecuencias psicológicas y sociales tras su liberación.

Es una historia basada en hechos reales sobre la doble culpa y el aislamiento que sintió la protagonista, mientras estuvo secuestrada pero también tras ser liberada y establecerse en Madrid, donde fue acusada de traidora por sus antiguos compañeros.

florescencia
– kopano matlwa –

A Eva le cautivó una historia que nos llega desde Sudáfrica. “Este libro es un análisis crítico de la xenofobia actual y de los últimos efectos del apartheid, una valiente exploración moral sobre cuestiones de raza, pobreza y género que apunta a su autora como una de las voces más interesantes y destacables de la literatura sudafricana” nos cuenta.

La autora, Kopano Matlwa, dicen que es la Chimamanda Ngozi Adichie de Sudáfrica. Según las críticas: “sobrecogedora, preciosa y esperanzadora”

Lo que nos debemos unos a otros
– Minouche Shafick –

Un ensayo para entender el malestar social que atraviesa a las democracias liberales e identificar los elementos clave para construir un nuevo contrato social más igualitario, sostenible y justo. Escrito de manera clara y accesible aborda con datos muy actuales los desafíos de la infancia, la educación, la salud, el trabajo, el envejecimiento y la justicia intergeneracional.

Minouche Shafick es la directora de la London School of Economics y una de las mayores expertas en políticas públicas a nivel mundial. Combina muy bien conocimiento especializado y divulgación. “Si necesitas un chute de esperanza para mirar los desafíos del futuro, este es tu libro“, nos cuenta Guillermo.

CÓMO GUARDAR CENIZA EN EL PECHO
– MIREN AGUR MEABE – 

Cambiamos de registro y Eva nos recomienda un poemario, en el Euskera original o castellano, que ha sido galardonado con el Premio Nacional de Poesía en 2021. En él, la autora aborda la somatización de los sentimientos, que recoge poéticamente en una reflexión en torno al peso de la vida: la memoria de la infancia trenzada con los aprendizajes que aporta el paso del tiempo, la reconstrucción personal y la reflexión sobre la escritura.

“Las cenizas a las que se refiere en el título de la obra son el bagaje de vivencias, recuerdos, anhelos y pérdidas que se van dejando después de todo lo vivido. Merece la pena conocer la obra de Miren Agur Meabe, sin duda. Requiere de una lectura profunda, detenida…”.

HIJA DEL CAMINO
– lucía asué mbomío rubio –

La historia de una joven española de madre blanca y padre negro que se siente entre dos mundos, siempre al margen.

Una novela rompedora sobre la identidad, los lazos familiares y la lucha contra el racismo. Una recomendación de Nuria.

 

CORDERO: EL EVANGELIO SEGúN EL MEJOR AMIGO
DE LA INFANCIA DE JESUCRISTO
– christopher moore –

2000 años después de la muerte de Cristo, Dios manda a resucitar al que fuera su mejor amigo (una especie de Woody Allen bíblico), para que cuente las peripecias del mesías en el período entre su infancia y la entrada en la vida pública.

Imagínate a Jesús emprendiendo un viaje para empaparse de la filosofía oriental, aprendiendo sobre el Tao, el Induismo y la alquimia. Un Jesús que es profesor de yoga, que se hace amigo de un yeti, en búsqueda de su identidad, su misión. Una figura humana y entrañable… uno de esos personajes a los que te cuesta soltar una vez que acabas el libro.

Cristina lo recomienda porque se divirtió muchísimo leyéndolo, se conmovió y entretuvo. Un libro de una fantasía desenfrenada… de amistad y aventura.

No queremos perder la oportunidad de recomendarte dos libros de la casa:
¡entre nosotros hay escritores y escritoras con mucho talento!

SI EN LA NOCHE PIERDO EL RUMBO
– DAVID ALONSO MONTES –

¿Quién no ha sentido ganas en medio de una crisis de huir lejos y dejarlo todo?

Pablo, el protagonista de la nueva novela de David Alonso, decide irse de voluntario con una ONG y aterriza en México, en un albergue para personas en tránsito.
“Un tributo a las personas migrantes que se rebelan ante la situación de violencia y pobreza y deciden arriesgarlo todo para salir de sus países”

LA LÍNEA QUEBRADA
– MARTA GARCÍA DE CASTRO – 

Este es un libro con apuntes biográficos que muestra los pensamientos y sentimientos que brotan cuando llega una enfermedad como el cáncer.

Como explica la autora, no es un libro de auto ayuda pero sirve para comprender. No es un libro de fotografías pero contiene imágenes que acompañan el texto. No es un libro de pensamientos, pero contiene frases sabias y certeras de quien ha pasado por el dolor y lo ha atravesado.

¡Muchas gracias a todas las personas que habéis participado en la construcción de esta “guía” de recomendaciones!

A ti, lector, lectora: ¡Ojalá encuentres entre estos títulos tu próximo nuevo flechazo literario!

Añadir comentarios

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.