Scroll Top

PAPELES DE ENTRECULTURAS: Discursos de odio

Tiempo de lectura: < 1 minuto

Tanto en los entornos online como offline, los discursos de odio proliferan. Hemos sido testigos de cómo partidos políticos, organizaciones y personas adoptan estos mensajes, impactando profundamente la vida política y social. El avance en la digitalización de la sociedad y el creciente uso de las redes sociales han abierto nuevos espacios para su propagación, afectando significativamente cómo nos relacionamos y expresamos nuestras ideas en el espacio público digital. Aunque el uso de redes sociales y plataformas digitales para fomentar el odio hacia grupos determinados es un fenómeno reciente, la historia nos ofrece numerosos ejemplos de cómo los mensajes de odio han instigado violencia masiva y crímenes atroces.

Los discursos de odio discriminan, infringen los derechos humanos individuales y colectivos, y socavan la cohesión social. Por este motivo, en este número de Papeles, definimos y proponemos estrategias y recomendaciones para detectar los discursos de odio, mitigar sus consecuencias y deconstruir las narrativas de violencia, discriminación, xenofobia e intolerancia que los sustentan.

Añadir comentarios

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.