El modelo de desarrollo actual está provocando daños irremediables en la naturaleza con consecuencias globales. Las poblaciones que sufren las consecuencias de este modelo son precisamente las que no se benefician de él. Son los colectivos vulnerables los que acaban siendo víctimas del modo de vida insostenible de otras poblaciones.
La humanidad está buscando hoy un desarrollo humano y sostenible que alcance a todas las personas –con una atención especial sobre las más empobrecidas– y, de modo simultáneo, la protección de una naturaleza amenazada. Este curso ofrece una aproximación profunda a esta realidad.
Este curso puede realizarse tanto de forma no tutorizada (en cualquier momento del año) como tutorizada (del 20 de octubre al 23 de noviembre de 2025)
- Módulo 1:
1.1 Crisis ambiental
1.2 Crisis social y económica - Módulo 2:
2.1 Falsas soluciones
2.2 Escenarios futuros - Módulo 3:
3.1 Sociedades con justicia socioambiental
3.2 Economías feministas, ecológicas y solidarias - Módulo 4:
4.1 Estrategias de transición económica
4.2 Estrategias para movimientos sociales
Se necesitarán cerca de 20h para completar el curso. Si es la primera vez que te aproximas a este tema, cuenta con que se utiliza vocabulario específico que irás entendiendo y aprehendiendo según avances.
En ambas modalidades (tutorizada y no tutorizada) contarás con apuntes, recursos audiovisuales, foros de construcción colectiva, tareas y recursos de autoevaluación.
La edición tutorizada ofrece, además, dos sesiones virtuales en directo con el desarrollador de los contenidos y tutor del curso, y con la revisión de los ejercicios y tareas que se van realizando.
El curso es completamente gratuito.
Modalidad sin tutorizar abierta todo el año.
6 ªedición tutorizada del 20 de octubre a al 23 de noviembre de 2025.
Todo el año accediendo a la plataforma moodle.
Otros cursos