Scroll Top

Restaurar la Tierra, generar oportunidades

Tiempo de lectura: 3 minutos

Éste es el lema que este año ha escogido Naciones Unidas para el Día Mundial de lucha contra la desertificación y la sequía, un título que en sí lleva algo más que una serie de cifras monstruosas y que me ha parecido muy oportuno para nuestro blog.

Cada segundo se degradan tierras equivalentes a 4 campos de fútbol, lo que al final del año llega a ser el equivalente a un área del tamaño de Egipto. Más concretamente, en la actualidad el ritmo de degradación de las tierras cultivables aumenta a una velocidad entre 30 y 35 veces superior a la histórica. Este fenómeno provoca la pérdida de biodiversidad, aumenta el riesgo de sequía y favorece el avance de la desertización, todo ello sin contar los impactos directos en la población.

El título sugiere algo más. Lo hace a través de la omisión, porque no menciona uno u otro lugar, ni se refiere a una comunidad más afectada que otra. La desertización avanza en el norte de África, en el Sur de España, en territorios en donde Entreculturas y Alboan están presentes, pero la degradación del suelo va más allá, no tiene límites espaciales. Se produce aquí y allí, cerca de nosotros, aunque muchos no la sepamos ver.  Es esa cercanía la que también abre la posibilidad de ver, de comprender, de compartir o de sentirse en comunidad con tantos otros lugares y personas que pisan la misma Tierra y que nos ofrece la oportunidad de actuar.

Por eso este lema me ha parecido importante: se suma al llamado a ser Peregrinos de Esperanza hecho por el Papa Francisco, en este caso una esperanza en algo muy concreto, que es recuperar la vida en la tierra o evitar que se pierda más. Y para conseguirlo hay muchas más acciones de las que pensamos. Un ejemplo es la llamada “agricultura regenerativa”, que se extiende cada vez más dando lugar a múltiples redes y asociaciones. En Entreculturas tenemos personas mucho más expertas que yo que os lo podrían explicar, pero para que no os quedéis con la duda, os aclaro que se trata de un enfoque que busca mejorar la salud del suelo y la biodiversidad, revitalizando los ecosistemas agrícolas, como la reducción del laboreo, el mantenimiento de coberturas vegetales y la integración de ciertos tipos de ganadería (como, por ejemplo, gallinas). En las villas pontificias de Castelgandolfo, el propio Papa Francisco creó en 2023 el Centro del Borgo, que es el Centro Superior de Formación Laudato si’, e introdujo este tipo de agricultura en los cultivos allí existentes, integrando para ello a personas en situación de alta vulnerabilidad social. Se trata de una agricultura que necesita más mano de obra y por ello también se ve como una posibilidad de generar más puestos de trabajo.

Hay muchas otras iniciativas en todo el mundo. Algunas están basadas en la mejora de la información y conocimientos de los suelos para promover prácticas más sostenibles, otras en cambios de cultivos, etc.

La degradación del suelo y la desertificación aumentan el cambio climático. Por el contrario, una importante parte de los suelos “sanos” ayudan directamente a su mitigación, porque absorben gases de efecto invernadero. Quizás deberíamos conocer mejor las tierras que pisamos. Porque en unos tiempos cada vez más enajenados por el odio, necesitamos sembrar semillas de esperanza y para que germinen y crezcan la tierra ha de ser fértil.

PARA PROFUNDIZAR

Puedes encontrar numerosos recursos para profundizar en la web de Naciones Unidas; concretamente en https://www.un.org/es/observances/desertification-day/resources encontrarás enlaces a Días Internacionales relacionados, documentos oficiales, etc., y si te interesan testimonios, historias, e incluso el Himno “Nacimos de la Tierra”, dedicado a este Día, que puedes encontrarlo en https://www.un.org/es/observances/desertification-day/stories.

Podcast Agricultura regenerativa:  https://youtu.be/PWgo5CyAocc?si=gimbmV6-08roYSe0. https://theregenacademy.com/23-el-clima-del-futuro-descubre-que-nos-espera/ Entrevista de Francesc Font y Mónica Fernández entrevistan a María del Carmen Llasat

Foto de portada: Avijit Ghosh / Concurso fotográfico UNCCDD 2018. (Fuente: https://www.un.org/es/observances/desertification-day/background)

Últimas noticias

Añadir comentarios

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.