Lo que nos revelan los informes, datos y estadísticas oficiales es que la educación enfrenta una triple crisis: de calidad, equidad e inclusión, y de inversión. A pesar de los moderados avances en paridad, matriculación y tasas de finalización de los últimos 10 años, un análisis más detallado muestra que el progreso es excesivamente lento y que las desigualdades entre países, regiones, niveles socioeconómicos y entornos urbanos y rurales prevalecen. Además, la pandemia de la COVID-19, las crisis humanitarias, el cambio climático y los conflictos amenazan los avances en educación a nivel global.
Todavía estamos demasiado lejos de alcanzar las metas globales de educación establecidas para 2030 y se requiere de un compromiso renovado y sólido, tanto de los Estados como de la sociedad, que garantice que la educación sea un derecho humano y un bien público global.
En este número de Papeles, en el marco de la actualización de datos y el monitoreo del progreso hacia los objetivos de desarrollo educativo, presentamos algunos de los hallazgos del Informe de Seguimiento de la Educación 2024 (Informe GEM) de la UNESCO. Además, complementamos esta información con otros datos oficiales sobre el estado de la educación en el mundo.


